ICONOS FINALES-TRAZADOS

Cambio de régimen económico matrimonial

Muchos administradores cambian su régimen económico matrimonial de  gananciales a separación de bienes, para evitar responsabilidades.  

Cambio de régimen económico matrimonial

El administrador de una SA o SL puede llegar a responder con su patrimonio de las deudas de la sociedad (con acreedores, con Hacienda, etc.). Y si está casado en régimen de gananciales, no sólo responde con sus bienes privativos, sino también con los bienes gananciales (recuerde que, en general, son bienes gananciales los adquiridos durante el matrimonio por cualquiera de los cónyuges con dinero común).

Por ese motivo, muchos administradores casados en gananciales deciden otorgar “capitulaciones matrimoniales” y disolver la sociedad conyugal, optando por el régimen de separación de bienes. Así, los bienes adjudicados al cónyuge dejan de responder de las posibles deudas en que pueda incurrir el administrador. En todo caso:

  • La modificación no perjudica los derechos de terceros, por lo que si la deuda es anterior a la modificación, todos los bienes gananciales siguen respondiendo de ella, aunque algunos de ellos se adjudiquen después al cónyuge no administrador.
  • Cuando se cambia de régimen económico matrimonial debe tenerse en cuenta la tributación que pueda ser aplicable. Planificar adecuadamente cómo se reparten los bienes gananciales entre los cónyuges permite reducir los impuestos a pagar.

 

 

Nuestros profesionales le asesorarán sobre la conveniencia de otorgar capitulaciones matrimoniales, así como de las consecuencias fiscales de esta operación.

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: JURADO Y ASOCIADOS ABOGADOS SL,
,

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón